Análisis de Baby Steps

Baby Steps

Reconozco que cuando vi los primeros materiales promocionales de Baby Steps, el título, además de hacerme gracia, llamó poderosamente la atención. Posteriormente, vi que Devolver Digital era quien se encargaba de la producción. Y esta gente no suele fallar una. ¿Será éste otro de sus casos de éxito? Pues bien, acompañadme en este análisis para saber que me ha parecido tras jugarlo en PC.

Hay que empezar señalando que el juego ha sido desarrollado por Gabe Cuzzillo, Maxi Boch y Bennett Foddy. El nombre de este último quizás les suene a muchos, puesto que es el creador de una de las experiencias más frustrantes que te puedes echar a la cara, Getting Over It with Bennet Foddy. Y Baby Steps guarda mucha relación con este juego.

Una historia que se acaba tornando más seria

Pero empecemos por la historia. Como si de una especie de isekai se tratara, somos Nate, un hombre de 35 años que vive en el sótano de sus padres. Una tonta tarde de esas en las que estamos haciendo lo de casi siempre (se supone), ver la TV en el sofá, somos ¿abducidos? Y trasladados a otro mundo. Y la sorpresa es que nada más llegar a este mundo veremos como… nos cuesta caminar.

Soy padre de una niña pequeña y seguramente si has tenido hij@s sabrás que uno de esos momentos especiales es cuando empiezan a caminar sol@s. Los ves y sabes que tardarán poco en perder algo el equilibrio y, muy probablemente, caer al suelo. Pues quitando el obvio componente emocional, es esto lo que me ha pasado en los primeros minutos de Baby Steps.

Definirlo como walking simulator seria quedarnos corto, ya que el juego es algo más. Su “historia” y los personajes que nos aguardan en nuestra aventura añaden ese plus que hace que tengamos propósito más allá de caminar por caminar. Sin ánimo de desvelaros nada de lo que ocurre en el juego, he de decir que las situaciones y los personajes serán de lo más disparatado que os podáis imaginar.

Jugablemente, el paseo más difícil que hayas dado

Pero yendo puramente a lo jugable, el juego, como es obvio, nos propone manejar a Nate con la particularidad de tener que caminar con él moviendo las piernas con los gatillos. Cada gatillo “representará” una pierna y el stick hará que la movamos en la dirección señalada. Pero claro, no podremos mover los dos a la vez. Como la canción, pasito a pasito, suave suavecito. Por que el coger confianza y creerte saber hacerlo no hará otra cosa que darte de bruces en el suelo.

El juego en su premisa inicial es muy sencilla, deberemos intentar saber dónde estamos y porqué, caminando siguiendo las pistas visuales que el diseño de escenarios nos brinda. Eso sí, se podría decir que el camino lo eliges tu. Y creo que esta libertad de opciones le sienta genial. A diferencia de otros títulos en los que si o sí tienes que ir por cierto sitio, aquí tendrás varias opciones para seguir caminando. Eso hace que en un juego que no tiene ajustes de dificultad, seas tu quien elige el nivel del reto. ¿Quieres ir por unas escaleras que parece que acortan el camino?

Tiene más riesgos, pero quizás llegues antes que por otro lado más llano y fácil. Y esta decisión de diseño me parece genial, ya que así los desarrolladores descargan en el jugador el peso de las decisiones y de sus consecuentes errores. Es muy posible que caigas por las escaleras y veas como te arrastras durante todo un camino que has tardado 20 minutos en hacer y que has de empezar de nuevo. Pero eh, has ido decisión tuya la de ir por ahí y no por el otro camino más fácil. Así que no te enfades con el desarrollador, enfádate contigo mismo.

Baby Steps: Visualmente tiene su propio carácter

Visualmente no busca el realismo ni el espectáculo gráfico. Su estética extrañamente fea, con paisajes que parecen inacabados y texturas poco refinadas, encaja con la idea de que este es un mundo incómodo, un espacio en el que no todo está hecho para gustar. Sólo hay que ver la suerte de mono/pijama que lleva el protagonismo para darse cuenta de la visión que tienen en mente sus creadores.

Análisis de Baby Steps: Conclusiones

No quiero alargarme más en este análisis ya que creo que es uno de esos juegos que sí o sí hay que probar para saber a qué nos enfrentamos. Cuando la industria se enfoca en una “más grande y más contenido”, llega Baby Steps para plantearnos todo lo contrario. Una experiencia que acaba siendo bastante pesada en lo filosófico de la misma y que pone el movimiento que otros juegos dan por sentado en el centro de su propuesta jugable.

No es bonito ni es para todos, pero si eres de los que gustan probar cosas diferentes y estás algo cansado del ritmo que ha tomado últimamente la industria de los videojuegos, Baby Steps es una de esas propuestas que resultan frescas. Respondo a la pregunta que me hacía al inicio de este análisis y si, Devolver Digital lo ha vuelto a hacer.

Baby Steps

8

Nota

8.0/10

Pro.

  • Su mundo y su bizarra ambientación
  • Jugablemente es un reto, pero algo modulable en base a tus decisiones
  • Desde Nate hasta los demás personajes tienen un carisma especial

Contra.

  • No es para todos los públicos, puede haber alguien que lo abandone a los 5 minutos
  • Estéticamente, aunque hecho a propósito, no resulta llamativo

Acerca del autor

Entradas relacionadas